Leonor Watling


Actriz y cantante española con una sólida trayectoria en cine, televisión y música. Inició su formación artística como bailarina, pero una lesión la llevó a enfocarse en la interpretación, debutando en el cine en 1993 con Jardines colgantes, de Pablo Llorca. Más tarde amplió su formación en el Actor’s Center de Londres, aprovechando su dominio del inglés.
Su proyección en el cine se consolidó con La hora de los valientes (1998), de Antonio Mercero, por la que obtuvo su primera nominación al Goya. A esta le siguieron títulos clave como Son de mar (2001), A mi madre le gustan las mujeres (2002) —por la que repitió nominación al Goya y ganó el Fotogramas de Plata—, y Hable con ella (2002), de Pedro Almodóvar, que marcó un punto de inflexión en su carrera internacional.
Ha trabajado con destacados directores como Isabel Coixet (Mi vida sin mí, La vida secreta de las palabras), Cesc Gay (En la ciudad, Una pistola en cada mano), Manuel Huerga (Salvador), Álex de la Iglesia (Los crímenes de Oxford), Vicente Aranda (Tirante el Blanco) o Ray Loriga (Teresa, el cuerpo de Cristo), entre muchos otros. Entre sus trabajos más recientes destacan No mires a los ojos (2022), Chinas (2023) y Anatema (2024).
En televisión ha protagonizado series como Raquel busca su sitio, Pulsaciones (Premio Iris a Mejor Actriz), Vivir sin permiso, Nasdrovia, La templanza, No me gusta conducir (2023) o La vida breve (2024), entre otras, en plataformas como RTVE, Movistar+, Prime Video, HBO Max y BBC One.
Paralelamente, ha triunfado en la música como vocalista y letrista del grupo Marlango, consolidando una carrera artística versátil y reconocida tanto por la crítica como por el público.